Promover el deporte de Bádminton en todo el territorio nacional, en forma sistemática y escalonada.
Velar porque los deportistas afiliados a sus respectivas entidades, en lo posible, gocen de desarrollo integral, se constituyan en verdaderos exponentes del orgullo nacional, fomenten la responsabilidad individual y colectiva, propicien el juego limpio, el amor a la patria y a sus símbolos, inculcando la responsabilidad en el trabajo, conceptuar al deporte como un Derecho Humano necesario para el desarrollo, como un medio para educar, socializar, integrar y promover la salud, los valores deportivos, el respeto mutuo, y la oposición a toda tipo de discriminación cuyos atributos en general propicien la formación de ciudadanos ejemplares para la sociedad guatemalteca.
Reglamentar y organizar el deporte de Bádminton, en ambos géneros, categorías y modalidades.
Velar porque en las competencias organizadas por la Federación, Asociaciones Deportivas
Departamentales, Asociaciones Deportivas Municipales, ligas, equipos y clubes, se observen las reglas del deporte y de competencias de Bádminton que dicte la Federación en concordancia con las reglas de la Federación Mundial de Bádminton (BWF por sus siglas en inglés).
Llevar estadísticas de todas las actividades competitivas que organice y celebre la Federación у sus Asociaciones Deportivas Departamentales, Asociaciones Deportivas Municipales, ligas, equipos y clubes, así como deportistas individuales de Bádminton.
Establecer anualmente el rankingde los máximos exponentes de su deporte, por género y por categoría.
Ejercer debidamente la representación de la Federación en el ámbito nacional e internacional, por intermedio del Comité Ejecutivo; a nivel departamental, el control será a través de las Asociaciones Deportivas Departamentales y a nivel Municipal por las Asociaciones Deportivas Municipales, si las hubiere.
Propiciar la formación y capacitación de árbitros, jueces y entrenadores de Bádminton, en sus diversas modalidades, para elevar el nivel competitivo de su deporte a nivel nacional.
Propiciar y velar porque a los deportistas afiliados a las entidades que conforman la Federación se les respeten sus derechos deportivos. Para tal efecto todos los órganos de la Federación son responsables ante sus afiliados, sus integrantes y terceros.
Inculcar entre los deportistas afiliados a las entidades que integran la Federación, el fiel
cumplimiento de sus obligaciones deportivas, observando los principios éticos, los cuales deben inspirarse y referirse al Código de Ética del Comité Olímpico Internacional, al de su respectiva
Federación Mundial yala Ley Nacional para el Desarrollo de al Cultura Física ydel Deporte, que propicien la formación de ciudadanos ejemplares para la sociedad guatemalteca.
Colaborar con la Confederación Deportiva Autónoma de Guatemala, Comité Olímpico Guatemalteco y entidades gubernamentales encargadas de la educación física, el deporte escolar y e ldeporte recreativo, promoviendo acciones conjuntas que propicien la estrategia de la organización que deberá elaborarse al máximo nivel, estando alineada a la visión institucional adaptada a su entorno, a la implementación y a el desarrollo del deporte en general.
Sugetarse al código mundial Antidopaje, debiendo educar al deportista en el ámbito del dopaje, en busca de promover un comportamiento acorde con los valores del deporte limpio y ayudara prevenir el dopaje de los atletas y otras personas, y que valoren que el deporte es eficaz y ético cuando se practica libre de drogas o dopaje en un espíritu de juego limpio y respeto mutuo por todos los implicados.
El bádminton tiene sus raíces en el juego de caza indio llamado «Poona», que fue llevado a Inglaterra por oficiales británicos en el siglo XIX. En 1873, se establecieron las primeras reglas del bádminton en una mansión llamada Badminton House en Gloucestershire, Inglaterra, de donde proviene su nombre actual.
El juego, cuya creación se le adjudicó al Duke de Beaufort, ganó rápidamente popularidad y en 1899 vio la creación de la primera Federación de Bádminton en Inglaterra, que organizó el primer torneo oficial llamado All England Championships.
En los Juegos Olímpicos, el bádminton hizo su debut como deporte de exhibición en la edición de Múnich 1972. Y no fue sino hasta 1992 en Barcelona, cuando oficialmente fue parte del programa olímpico, con las modalidades individuales y dobles masculino y femenino. La prueba mixta fue introducida hasta los Juegos Olímpicos de Atlanta 1996.
El bádminton se juega en una cancha rectangular dividida por una red. Los jugadores o equipos de dobles se golpean un volante (también conocido como «pluma» o “gallito”) de un lado al otro, con el objetivo de que el volante toque el suelo en el campo del oponente. Se puntúa cuando el volante cae en el suelo del lado del oponente o cuando cometen una falta.
Actualmente los juegos se disputan al mejor de tres sets y gana el primero que llegue a 21 puntos o estableciendo una diferencia de dos puntos (si se llega a igualdad). Excepto cuando se alcancen los 29 puntos, ya que se juega a muerte súbita.
Para jugar bádminton, se necesitan raquetas ligeras y un volante. Los jugadores deben golpear el volante por encima de la red y dentro de los límites de la cancha del oponente. La agilidad, la rapidez de reflejos y la precisión son esenciales para tener éxito en este deporte.
De forma recreativa es muy fácil y común jugarlo en espacios abiertos; sin embargo, en competencias oficiales se juega en canchas bajo techo y cerradas.
Para jugar bádminton, se necesitan raquetas de bádminton, que son ligeras y tienen cuerdas tensas. El volante, hecho de plumas naturales o materiales sintéticos, es esencial para el juego. Además, se requiere una red, postes y una cancha con líneas claramente marcadas.
Usualmente en los eventos oficiales el volante es de plumas de ganso, con una forma cónica abierta y en una base de corcho. Su diseño está pensado para ofrecer resistencia aerodinámica al momento de golpearlo con la raqueta, lo que le otorga cadencia en los movimientos y evita que se desvíe si es que hay viento.
Para el bádminton, como para cada deporte, se requiere un determinado calzado, el que deberá tener ciertas características.
Una suela delgada para conseguir que el centro de gravedad esté más bajo, y con ello asegurarle al jugador una mayor estabilidad. Además, la suela debe contar con la tracción óptima para garantizar una buena adherencia sobre la pista y que facilite los cambios de dirección bruscos.
ENTRENADORES